HISTÓRICOS
Conoce a los jugadores de fútbol mas importantes en la historia de Atlético, los nombres que han dejado una marca imborrable en esta gran institución. Primero no es tarea sencilla definir a un jugador como histórico o no y segundo, poder recordar a todos los futbolistas que pasaron por el Club. Si considerás que algún jugador tendría que aparecer en esta sección, enviá un mail, así se agrega a la lista.
ARQUEROS |
||
RICARDO MARINO |
|
Nació el 6 de enero de 1956, comenzó jugando al fútbol en las inferiores de Ferro de Rafaela, luego pasó a Moreno de Lehmann, Peñarol, Sportivo Norte y en el año 1979 llegó a Atlético. El "Caio" fue un arquero sobrio, atajador por naturaleza, brindaba a su equipo mucha seguridad, tenía muy buenos reflejos una buena intuición a la hora de efectuar alguna salida. Logró en Atlético el ascenso al Nacional B y muchos títulos más, pero sobre todas las cosas se ganó el afecto y el cariño de sus hinchas que tienen de él los mejores recuerdos. |
RUBÉN ARESO |
|
Nació en 1967 y arrancó atajando para Douglas Haig de Pergamino. A mediados de 1994, llegó a Atlético de la mano de Gustavo Alfaro donde jugó hasta 1997. Integró el gran equipo que salió sub campeón del Nacional B 1994/95. Tiene el récord de más partidos consecutivos con la valla invicta. Disputó 81 partidos defendiendo el arco de La Crema. |
EZEQUIEL MEDRÁN |
|
El hijo del "Beto Medrán". Producto de las inferiores del club, figura y sostén del equipo campeón del Nacional B. Siempre presente en momentos determinantes. También atajó para Atlético en Primera División. Luego se lo llevó nada menos que Boca. Entre Nacional B y Primera estuvo 81 partidos en el arco atletiquense. |
MARCELO BAROVERO |
|
Llegó a Atlético desde Porteña (Córdoba) y fue escalonando posiciones hasta llegar a ser genio y figura del primer equipo en la B Nacional con sus enormes, increíbles y milagrosas atajadas. Fue suplente de Ezequiel Medrán en el bi Campeón 2002-2003. Debutó en la primera división en la octava fecha del Apertura 2004 de la B Nacional y nunca más abandonó el arco para convertirse así en el arquero récord de Atlético con 115 partidos en forma consecutiva. Roberto Fontanarrosa en uno de sus cuentos de fútbol habla de un fantástico arquero de pueblo conocido como "Pichón de Cristo" que Barovero hizo realidad. |
GUILLERMO SARA |
|
Atajó en Atlético 86 partidos, desde los cuatro años que juega en el club, fue el arquero titular durante todo el torneo Nacional "B" 2010/11, en el que con sus brillantes actuaciones fue uno de los partícipes fundamentales para lograr el ascenso. Arquero titular del equipo actual en Primera División. |
DEFENSORES |
||
HUGO QUERINI |
|
El "Caudillo" Querini, así lo bautizaron y así lo conocían a este respetado marcador central ganador y conquistador de muchos títulos liguistas con la camiseta de Atlético. Un jugador de calidad distinta con gran categoría que decidió comenzar y terminar su vida deportiva en Rafaela, pero que sin dudas tenía condiciones para un fútbol superior. |
ARIEL LEVRINO |
|
Un defensor que barría con todo lo que pasaba por delante, por eso fue tantas veces ovacionado por la tribuna. Entre sus armas contaba con capacidad, temperamento, dureza y entrega absoluta por el amor a la camiseta. Nació con la celeste y blanca y la llevó en su piel durante muchos años. Ganó muchos títulos en el club. En el nacional B jugó partidos y marcó 5 goles. |
JAVIER BERZERO |
|
Nació en Rafaela el 4 de enero de 1967. Jugó 213 partidos en el primer equipo de Atlético y marcó 8 goles. Jugador de gran seguridad en la defensa, un aporte muy valioso para el ascenso al Nacional B y los primeros años en esa categoría. |
ALEJANDRO CASTRO |
|
El jugador que más partidos disputó con la camiseta de Atlético en el denominado profesionalismo. Cinco temporadas en el Nacional B, 279 partidos, 12 goles. Nació en Rafaela el 5 de diciembre de 1971. defensor, marcador central de buen juego aéreo en las dos áreas. Dejó el fútbol jugando para Atlético en el 2006. |
DANIEL DALMASSO |
|
Nació el 24 de noviembre de 1965. Fue un marcador de punta con solvencia, solidez y potencia. Es uno de los que más batallas tiene. Defendió la camiseta de Atlético en 246 partidos que disputó seis temporadas. Anotó 18 goles. |
LUCAS BOVAGLIO |
|
Uno de los marcadores centrales que tiene el primer equipo de Atlético, surgido en las inferiores del club. Nacido en Rafaela se consagró bi campeón en la B Nacional 2002/03 y logró el ascenso a Primera División, También se consagró campeón en el Nacional "B" 2010/11 logrando nuevamente el ascenso. En Atlético jugó 239 partidos y convirtió 14 goles. Siempre será recordado por convertir el gol ante Unión en Santa Fe el día que Atlético se consagró campeón. |
VOLANTES |
||
GUSTAVO ALFARO |
|
Tenía la capacidad que después desarrolló y potenció como entrenador, un estratega que entendía el juego antes que los demás. Nunca faltaba, en el Torneo del Interior fue el único jugador que disputó los 24 partidos. Un medio campista con mucha inteligencia y entrega, un gran intelecto, el técnico dentro de la cancha. |
MARCELO RIBERI |
|
El "Chueco" era un jugador muy importante, polifuncional y rendidor, el equipo tenía en él un elemento siempre disponible para resolver problemas en distintos sectores del campo de juego y si hacía falta un gol, también los convertía. |
ESTEBAN BERNASCONI |
|
Un jugador fuera de serie, marcaba, recuperaba, jugaba, tenía todos los condimentos para ser un jugador de primera división. Nació el 25 de mayo de 1962 en Santo Tomé (Santa Fe). Otro de los gestores del ascenso al Nacional B. |
MARCELO LÓPEZ |
|
Fue la expresión del fútbol bien jugado, exquisita calidad y goles. Jugador desequilibrante aquel en aquel gran campeón del Torneo del Interior 88/89. Tenía la figura y las características de los jugadores distintos. El relator José Luis Foglia lo bautizó "El chico diez" confirmando su categoría. |
PABLO QUIROGA |
|
Llegó a Atlético a mediados de 1989 proveniente de Mandiyú de Corrientes. Unos cuantos jugadores han pasado por Atlético para ponerse la camiseta número 10 y cubrir el puesto de volante o enganche de creación. Pero Pablo Quiroga, para muchos fue el mejor de todos, una zurda mágica. En Atlético convirtió muchos goles, incluidos los llamados goles claves. aquellos que determinaban una situación más que agradable, por el momento y el rival al que se le anotaba el gol. |
CARLOS GONZÁLEZ |
|
El número 8 que dejó un gran recuerdo en Atlético por su entrega y sus goles, la mayoría de cabeza. Jugador nacido en la provincia de Entre Ríos, llegó a Atlético proveniente de Cobreloa de Chile. Jugó en el "celeste" 140 partidos y llegó al gol en 18 oportunidades. |
FERNANDO CLÉMENTZ |
|
Uno de los más notables futbolistas que dió Rafaela. Además de una gran trayectoria en la primera categoría de ascenso del fútbol argentino. En Atlético jugó 151 partidos y convirtió 21 goles. Volante de cualidades técnicas innegables y con llegada al gol. El "nano" fue integrante del plantel que ganó el ascenso al Nacional B en el Torneo del Interior 88/89 y del plantel que ascendió a Primera División en el 2003. En el 2006 se retiró del fútbol a los 35 años con la camiseta de Atlético. |
CARLOS BONET |
|
Bonet nació el 2 de octubre de 1977 en Asunción del Paraguay. Medio campista de enorme calidad técnica, visión del juego y excelente pegada, así llegó a convertir goles inolvidables y espectaculares. Jugó en Rafaela desde 1998 a 2002, un total de 126 partidos donde marcó seis goles. Se lo considera como uno de los medio campistas de mayor calidad que Atlético tuvo en su historia. |
FEDERICO GARCÍA |
|
Cordobés de Malagueño. Volante de buen juego con goles de corta y media distancia. Su rendimiento y sus 7 goles fueron fundamentales para la consagración de Atlético en el bi campeonato y ascenso. Con la "crema" en el Nacional B y Primera salió a la cancha en 172 partidos e hizo 26 goles. |
HUGO BARRIENTOS |
|
Temperamental volante nacido en Comodoro Rivadavia, mucha personalidad y un juego completo desde la mitad de la cancha, quite, distribución y llegada al gol. Entre Nacional B y Primera División defendió la camiseta de Atlético en 88 partidos y convirtió 11 goles. |
IVÁN JUÁREZ |
|
Uno de los volantes históricos que tiene el primer equipo de Atlético. El cordobés de San Francisco se consagró bi campeón en la B Nacional 2002/03 y logró el ascenso a Primera División, donde anotó cinco goles. También se consagró campeón en el Nacional "B" 2010/11 logrando nuevamente el ascenso. Volante ofensivo o central con mucho talento que desequilibra constantemente. En Atlético jugó 312 partidos y convirtió 36 goles. |
DELANTEROS |
||
FABIÁN GIORDANO |
|
Goleador eterno de la Liga Rafaelina surgido en las inferiores de Atlético. Se destacó por su juego generoso para asistir a los compañeros y una gran calidad técnica. 9 fueron sus goles en el Torneo del Interior 88/89. |
MARCELO FUENTES |
|
Alcanzó su plenitud en el fútbol jugando para Atlético, con 27 años logró el mejor nivel de su carrera y le dió el fútbol ideal que se le puede pedir a un delantero, calidad, elegancia y definición. Fuentes fue un gran goleador con una tremenda categoría. En el ascenso al Nacional B fue el máximo artillero anotando 20 goles en 22 partidos. |
VÍCTOR GRILLO |
|
Nació en Paraná, Entre Ríos, llegó a Atlético proveniente de Patronato y dio muchísimas satisfacciones. delantero de gran velocidad, hábil, desbordante y gran capacidad goleadora. En el Nacional B con la camiseta de Atlético jugó 217 partidos y anotó 44 goles. |
HORACIO PUCHETA |
|
Fue el goleador máximo de Atlético en el primer torneo Nacional B de 1989/90, marcando 10 tantos. Además fue autor del gol en aquel partido histórico llamado "la reválida" frente a 9 de Julio. |
RAÚL GONZÁLEZ |
|
Nació en Venado Tuerto el 9 de Junio de 1976.Velóz delantero con habilidad y goles. Sus grandes corridas y conquistas en Atlético despertaron el interés del Brescia de Italia, que se lo llevó en el año 2000, operación que quedó marcada como la transferencia más importante realizada por la institución rafaelina en la suma de 800 mil dólares. En Atlético comenzó jugando en la Liga Rafaelina, luego saltó al Nacional B donde disputó 67 partidos y marcó 28 goles. |
GONZALO DEL BONO |
|
El máximo goleador en la era profesional que vivió el fútbol de Atlético en toda su historia. Del Bono anotó 56 goles en 212 partidos. Jugador con un talento innato y una habilidad que no se puede soslayar. Escribió con la camiseta de Atlético una historia muy rica. |
RUBÉN FORESTELLO |
|
Nació el 15 de febrero de 1971, en Pincen, Córdoba. El "Yagui" fue una de las figuras del equipo de Atlético que logró el ascenso a Primera División. A tal punto que fue el goleador, con 19 tantos en 38 partidos. Además formó parte del plantel Celeste en su incursión en la máxima categoría de AFA con tres goles. |
DARÍO GANDÍN |
|
Jugador fino, goleador. Sus conversiones casi siempre poseen una pincelada distinta con mucho de potrero. Le dio grandes satisfacciones a Atlético. Marcó 21 goles en 105 partidos, pero siempre será recordado por aquel gol agónico que anotó en Mendoza y permitió el ascenso de la "crema" al fútbol más grande de la Argentina. |
CÉSAR CARIGNANO |
|
El delantero nacido en Freyre (Códroba) y llegó a Atlético para jugar el torneo Nacional “B” 2010/11, donde con sus 21 goles hiciera posible conseguir el ascenso a Primera División. Fue el máximo goleador del torneo y volvió al club para jugar el torneo Clausura de Primera División 2012. Los hinchas lo apodaron "Carigol". |
DIRECTORES TÉCNICOS |
||
EDUARDO GENTILE | Notable deportista y sobresaliente entrenador. Siempre fue un hombre exitoso en el básquet, donde se desempeñó como jugador y técnico. En el año 1976 se le presentó la sorpresiva oportunidad de dirigir al primer equipo de fútbol de Atlético con el que consiguió varios títulos de liga, 1976, 1980, 1981, 1982, 1983, 1987 y 1988. También estuvo al frente del equipo en la exitosa campaña del Torneo del Interior en los años 1981, 1982 y 1983. Gentile fue quien condujo a Atlético a la clasificación del torneo del interior 88/89 y lo dirigió en la primera etapa hasta que luego tomó el mando Horacio Bongiovanni. | |
HORACIO BONGIOVANNI |
|
Conquistó extraordinariamente el Torneo del Interior y llevó a Atlético al Nacional B donde lo dirigió en las primeras temporadas. Fue el que continuó el gran trabajo de Eduardo Gentile con la base del fútbol local y le anexó su capacidad como entrenador experimentado. |
GUSTAVO ALFARO |
|
Lo llamaron para dirigir el primer equipo de la Liga, pero una abrupta salida de Biasutto en la dirección del equipo del Nacional B que estaba en un momento crítico hizo que tomara ese gran desafío. Alfaro lo rescató a Atlético de la zona de descenso y lo puso con un muy buen promedio. Al siguiente torneo 1994/95 lo hizo subcampeón detrás de Estudiantes de La Plata. En el 1995/96 volvió a ser segundo en la zona Interior y en el torneo 1999/2000 fue campeón de la zona Interior del Nacional B. |
OSCAR BLANCO |
|
Oscar "Cachín" Blanco nació el 20 de noviembre de 1948 en Capital Federal. Llegó a Atlético y fue campeón del Apertura y Clausura del Nacional B logrando el ascenso a Primera división de AFA. También lo dirigió al equipo en Primera durante trece partidos. |
CARLOS TRULLET | ![]() |
Técnico experimentado del ascenso que llegó para dirigir al equipo en el torneo Nacional “B” 2009/10 y con una gran campaña lo clasificó para jugar la promoción ante Gimnasia, ese año no pudo ser, pero al siguiente un torneo brillante hizo que se logre el regreso a Primera División, consagrándose campeón antes de la finalización del mismo. Gran sumatoria logró el equipo en el Torneo Apertura de Primera División 2011. |
JORGE BURRUCHAGA |
|
Jorge Luis Burruchaga nació en Gualeguay, provincia de Entre Ríos, el 9 de octubre de 1962, jugó como mediocampista y delantero en la Selección Argentina, consagrándose Campeón del Mundo en México 86 y Subcampeón en Italia 90. En diciembre de 2012 fue contratado como entrenador de Atlético Rafaela para dirigir en Primera División, en reemplazo de Rubén Forestello, en ese torneo salvó al equipo del descenso y en el próximo torneo logró la mejor campaña de La Crema en la elite del fútbol argentino con 29 puntos, a sólo 4 del campeón San Lorenzo. |