FECHA 18º: TIGRE 3 - ATLÉTICO DE RAFAELA 1
Un partido de La Redó
(02/12/2013) Hola! Yo soy uno, y quiero compartir las sensaciones que me dejó el último partido de la crema...
Hemos perdido sin atenuantes contra Tigre en un escenario que supo ser testigo de uno de los únicos dos partidos que hemos ganado en condición de visitante en este 2013 que está terminando. Al margen de los seguros tres puntos que vamos a sumar luego de la payasada Colón-Marchi, me da la sensación que dos partidos en todo un año es medio poco, ¿no?
De cualquier manera, me voy a permitir hacer una observación con respecto al partido del sábado. Debido tanto a mi formación académica como a mi profesión tengo más o menos claro lo que quiero explicar a continuación, aún cuando a veces parece una sutileza que suele escapársele a más de uno y tiene que ver con la forma subjetiva de evaluar el equilibrio costo/beneficio. Por ejemplo, es bastante claro que si mandás a un tipo a negociar un contrato del orden de miles de millones de dólares (pongamos por caso para pagarle a los accionistas de una empresa que estatizaste), por ahorrar cinco lucas y mandarlo en turista en lugar primera podés perder mucha más guita porque el negociador va a estar desconcentrado por el sueño y lo van a inflar con los números. O si algún funcionario público cuyas decisiones valen guita tiene un problema familiar y se pierde un día de laburo porque le ratean el Tango 01 y tiene que ir en los Embraer de Aerolíneas. O hacerse el vivo dibujando la inflación para ahorrarse unas monedas en intereses y hacer concha la economía del Estado. O, final y más terrenalmente, sobrecargar a un empleado excelente y hacerlo hacer horas extras para después obtener como resultado una merma en su productividad, cuando no la renuncia lisa y llana.
Bueno, qué demonios tiene que ver todo esto con el partido? Quiero decir que no es cierto que los jugadores que corren a todas las pelotas como si fuesen la última sean más productivos para el equipo que los jugadores que entienden el juego y saben cómo, dónde y cuándo jugar. Dolina dijo alguna vez que la única pelota que tenés que correr como si fuese la última, es jutamente la última. Porque si jugás la primera como si fuese la última, por ahí te amonestan y condicionás a todo el equipo desde el arranque. Hasta ahí Dolina. Y ahora sigo yo. Si jugás de nueve y te sentís mal porque erraste un gol hecho, no es cierto que corriendo a todas las pelotas vas a ayudar al equipo. Porque si bajás 80 metros para tratar de sacarle la pelota a un adversario y sucede que un compañero se la saca antes que vos, no tiene a quién darselá porque el que tendría que estar de nueve (que sos vos) no está en la posición de nueve sino de cuatro. Y además, con más de treinta grados de temperatura, disminuiste tu capacidad para próximas jugadas. Eso pasa en los partidos de La Redó, donde la mitad de los jugadores está en un área y la otra mitad en la otra porque a los veinte minutos los gorditos ya están todos cansados y se dedican a mandar pelotazos de un lugar a otro. Esto se debe no a un error en la evaluación de los costos y beneficios sino directamente debido a limitaciones técnicas. Pero el partido del sábado que tenía a un posible campeón de Primera División fue parecido a los de los sábados en La Redó no por limitaciones técnicas sino por errores conceptuales. Aún cuando lejos de mí está el Winning Eleven y demás, si yo hubiese estado manejando el joystick de la crema en el partido del sábado, creo que en cada jugada habría intentado hacer algo diferente de lo que hizo el equipo.
Pero bueno, sin párrafo aparte y bajando un poco las pulsaciones, es cierto que tenemos 25 puntos seguros más otros tres que seguramente nos darán durante la semana. Increíble cosecha para un equipo humilde que tiene el menor presupuesto de los veinte de primera. Como ya dije, me saco el sombrero ante el cuerpo técnico, jugadores y dirigentes. Esperemos que en el último partido del torneo, ustedes se lo saquen para con nosotros, los que sufrimos latido a latido en la tribuna.
Un saludo para toda la banda cremosa
uno
IMPORTANTE: Las opiniones y expresiones aquí publicadas son pura y exclusivamente del autor de la columna (uno), y no reflejan en modo alguno las directivas editoriales del sitio web lacremaesdeprimera.com.ar ni de su webmaster Oscar Fontanet, que sólo se limita a publicar las notas de esta sección sin editarlas.
Dejá
tu comentario sobre el texto:
Ver
textos anteriores
|