FECHA 19º: ARSENAL 1 - ATLÉTICO DE RAFAELA 2

Medio punto

(17/02/2013) Hola! Yo soy uno, y quiero compartir las sensaciones que me dejó el último partido de la crema...

Después de haber desaparecido---por diversas razones---de esta columna semanal, vuelvo al ruedo en este delicado momento.

Pasó un Torneo Final que ni el más pesimista (releer para más información lo que decía esta misma columna "Parala y pisala" de doce fechas atrás podría haber imaginado. Diez partidos sin ganar, en un mundo donde se premia con tres puntos un mísero uno a cero, es dar demasiada ventaja. Y si bien es cierto que a veces tuvimos mala suerte (recuerdo la pelota que pega en el palo de Albertengo contra Quilmes, de cuyo saque de arco viene el córner con el que nos empatan 2 a 2, o el fatídico partido contra Tigre) el resto del tiempo fueron limitaciones propias. Recapitulemos:

Fecha 1, All Boys (local), 1-1: empatamos penosamente a los 40 del segundo tiempo con un zurdazo del Roli
Fecha 2, Lanús (visitante), 3-0: ganamos inexplicablemente
Fecha 3, Boca (local), 1-0: victoria histórica, aunque haya sido por un gol en contra
Fecha 4, Newell's (visitante), 1-4: arrancamos 0-2 por dos fallas particulares de un defensor
Fecha 5, Belgrano (local) 1-2: nos dieron vuelta un partido en nuestra cancha y en nuestras narices. El segundo gol de Belgrano vino por otra falla del mismo defensor.
Fecha 6, Gimnasia (visitante) 0-0: nos erramos un gol imposible a los 45' del ST.
Fecha 7, Estudiantes (visitante) 0-0: no pasó nada de nada.
Fecha 8, Vélez (local) 3-1: inexplicablemente le ganamos a un equipo que nos tocó la pelota todo el partido. El último partido en el que la suerte estuvo de nuestro lado.
Fecha 9, Olimpo (visitante) 1-2: arrancamos perdiendo con un cabezazo en el área chica, y cuando teníamos todo para ganar el hijo de Valencia nos clava desde 50 metros.
Fecha 10, Racing (local) 2-2: en el partido más caliente del torneo, pudimos darlo vuelta 2-1 y lo teníamos para ganar y otra vez nos empatan de local.
Fecha 11, Argentinos (visitante) 0-0: erramos no menos de tres mano a mano.
Fecha 12, Quilmes (local) 2-2: ganando 2 a 0 y controlando el partido nos empatan otra de vez de local. Con el tanteador 2 a 1, definimos al palo y en la jugada siguiente nos empatan de cabeza.
Fecha 13, River (visitante) 0-2: si bien fuimos superados, tuvimos un par de jugadas en el primer tiempo que si la embocábamos otro gallo cantaría.
Fecha 14, Central (local) 2-3: el mismo defensor de arriba hace un penal infantil (el único que nos convierten) y de ahí en más a remar. Tanto remar llegamos al empate y tenía que se triunfo si otra vez increiblemente nos clavan dos goles en nuestra cancha y en nuestras narices.
Fecha 15, Godoy Cruz (visitante) 0-3: nos pasaron el trapo sin dejarnos respirar
Fecha 16, Colón (local) 1-1: nos dejamos empatar
Fecha 17, San Lorenzo (visitante) 0-2: nos superaron bien, aunque cuando quisimos mejorar nos clavaron el segundo
Fecha 18, Tigre (local) 1-1: todos los dioses del Olimpo en contra para que no podamos ganar. El mismo defensor de arriba se hace expulsar como un chiquilín.

Dejo aparte el partido de la fecha 19 contra Arsenal para los párrafos que siguen.

De la misma manera que los muchachos con remeras del Che Guevara leen las obras de Marx en sus Kindles touchscreen, el domingo desafiamos a la AFA en su prohibición de acceso a los hinchas visitantes y nos apersonamos en el Estadio Julio H. Grondona de Sarandí. Por no estar en la lista de autorizados para poder acceder a la ex-tribuna visitante junto con los muchachos de la reservar, tuvimos que mimetizarnos entre los simpatizantes locales en la platea. Claro que con la pinta de gringos que teníamos y las radios que portábamos nos sacaron la ficha rápidamente. De todas maneras, la mayoría de nuestros compañeros de asiento eran tranquilos, excepto un viejo resentido que se empecinaba en gritarles a los que sí estaban en la lista (y en la ex tribuna visitante) "campesinos vayan a criar vacas", grito que merecía la réplica de "porteño vos vivís de los planes de Cristina" pero que nunca fue emitida. En el primer tiempo, aún antes de la puñalada que significó el gol del Bicho Aguirre, se notaba el nerviosismo en los jugadores de la crema. Como que temblaban las patas pensando en todo lo que nos jugábamos. Incluso se notaba la falta de ritmo en figuras como Bovaglio, Fissore y Gonzalez. Ante este panorama, en el entretiempo nuestras lágrimas nos delataban aún más.

Sin embargo, no pasaron más que unos pocos minutos del segundo tiempo hasta que Eluchans nos devolvió a un transitorio desempate regalándonos un grito de gol que tuvimos que realizar por dentro, que es por donde va la procesión. Pequeña envidia le teníamos a los que estaban en la tribuna, que tejido de por medio gritaron y festejaron el gol como locos. Más locos nos pusimos cuando escuchamos que había gol de Olimpo, lo que manda a Colón al descenso. Sufrimos con el cabezazo que erró Canuhé y con la tapada de Conde. Ni hablar cuando escuchamos por la radio que el Chipi erraba el penal pero que de rebote la metía, volviendo a empardar las cosas. Hasta que Lucas definió como un grande ante la salida de Limia para hacer explotar al banco de suplentes, a los de la popular y a los corazoncitos de los que estábamos mudos y que nos atragantamos el grito de gol, evitando con todas nuestras fuerzas hacer la más mínima mueca de alegría. Pero esto es fútbol y por supuesto no pudimos. Por más que querramos disimular, los abrazos y las lágrimas en esos treinta gloriosos segundos fueron elocuentes. Toda la platea se dio cuenta de lo que sucedía en ese rinconcito particular, en ese momento único.

Pero, quieren Zeuss, Apollo, Dionisio y Hermes, pasando por Hera y Artemisa, junto con todos los demás dioses del Olimpo de Bahía Blanca que nuestra suerte sea esquiva y amarga. En medio de los abrazos y los llantos de emoción, dije las siguientes fatídicas palabras "esperá que todavía no terminó Colón" mientras en la radio decían "tiro libre para el local". Como después vinimos a enterarnos, los rebotes en el área chica fueron tan rápidos que el relator no pudo indicar qué es lo que estaba sucediendo, por lo que durante un tenso segundo se quedó manteniendo la última sílaba de "Gandín", la que se transformó en "Gó" configurando una sinalefa que provocó que tenga que estampar el susodicho aparato contra el piso de cemento, transformando por un lado nuestras lágrimas en bronca y haciendo trizas por otro el emotivo festejo de los muchachos del banco de suplentes (especialmente de Lucas Bovaglio, quien se merecía más que nadie apretar los puños como lo estaba haciendo hasta ese fatídico momento). Para completarla, el mismo viejo forro que gritaba aquello de las vacas se puso a decir "Gol de Colón! Eso les pasa por festejar antes de tiempo". Como para que después no haya violencia en el fóbal.

A fin de cuentas, penosamente llegamos a 142 puntos al igual que Colón. Un punto más consiguió Godoy Cruz, ganando partidos que nadie hubiese pensado. Y, como nota de color, el Quilmes de vendehumo de Carusso terminó con 95 puntos en dos temporadas. Si hacemos el ejercicio de multiplicar 95 por 1,5 para ver cuántos puntos corresponderían a tres temporadas obtenemos el puto número de 142,5. Es decir, Quilmes se salvó por habernos sacado MEDIO punto. MEDIO PUTO PUNTO, y la concha con barba candado de la hermana de Carusso! Imposible no volver a repasar la lista de 18 partidos de este torneo, o el Inicial, o las dos temporadas anteriores sin que nos rasquemos la cabeza.

Estimados lectores, se viene un partido único. Nada que ver con aquella reválida de 1992, en nuestra cancha, con el empate a nuestro favor contra un equipo amateur. Este es un partido aparte, en cancha de Newell's contra un equipo que sacó 30 puntos en los últimos 19 partidos. Todavía no se sabe (o mejor dicho, yo no sé) si vamos a poder ir a la cancha. Y todos sabemos que se sufre mucho más por televisión. Así que tal vez tengamos que apagar todos los aparatos por un par de horitas, y después enterarnos qué es lo que le deparará el futuro a nuestros corazoncitos según de qué lado vengan las bombas.

 

Un saludo para toda la banda cremosa
uno

IMPORTANTE: Las opiniones y expresiones aquí publicadas son pura y exclusivamente del autor de la columna (uno), y no reflejan en modo alguno las directivas editoriales del sitio web lacremaesdeprimera.com.ar ni de su webmaster Oscar Fontanet, que sólo se limita a publicar las notas de esta sección sin editarlas.


Dejá tu comentario sobre el texto:

Ver textos anteriores